teatral, del latín theatrālis, es aquello perteneciente o relativo al teatro. Este concepto, por su parte, refiere al arte escénico vinculado a la actuación que consiste en la representación de historias ante el público.
Una obra teatral, pues, es una producción que consiste en la presentación de un relato mediante una actuación de teatro. La obra puede combinar discursos, gestos,musica, bailes y otras formas de expresión artística. Por ejemplo: “Anoche fuimos a ver una obra teatral protagonizada por Lita Bartoli”, “La obra teatral escrita por el dramaturgo húngaro generó un gran revuelo cuando fue estrenada en 1928”, “La actriz afirmó que este año no trabajará en televisión ya que planea dedicarse a una nueva obra teatral”.
Existen muchos géneros dentro de lo que sería la dramaturgia. Así, nos encontramos con la comedida, el musical, el drama, el melodrama, el sainete o la farsa. Todo ello sin olvidar que, cuando hablamos de obras teatrales musicales, estas a su vez pueden dividirse en óperas, zarzuelas, cabaret, operetas…
Muchos son los autores que, a lo largo de la Historia, han escrito obras teatrales. No obstante, no todos han conseguido el éxito, el renombre y las buenas críticas de dramaturgos de la talla de William Shakespeare, Federico García Lorca, Antón Chéjov, Jean-Baptiste Molierte, Lope de Vega, Tennesee Williams, Samuel Beckett, Antonio Buero Vallejo, Miguel de Cervantes o Christopher Marlowe.
La obra teatral contempla diversos elementos. La actuacion es el proceso que lleva a cabo un intérprete para ponerse en la piel de su personaje. El texto, por otra parte, es el discurso o guión que el intérprete debe seguir para narrar la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario